Una vez hayas contratado tu plan de hosting SEO, es hora de ponerte manos a la obra a configurar tus sitios. Para ello, hemos preparado esta guía detallada donde te explicamos paso a paso cada uno de los pasos a seguir con tu nuevo hosting SEO. En esta guía, aprenderás sobre cómo funciona exactamente nuestro hosting SEO, conocerás su sistema de gestión de IPs, aprenderás a crear tus paquetes de hosting, y mucho más. 

Resúmen

Para utilizar un plan de hosting SEO por primera vez es necesario que realices 4 pasos:

  1. Crear un paquete de recursos en WHM
  2. Crear un tu primer dominio en cPanel
  3. Asignar una IP al dominio
  4. Configurar los registros DNS de tu dominio en Cloudflare

Antes de comenzar

Antes de empezar, te recomendamos refrescar conocimientos sobre qué es un hosting SEO y sus particularidades.

Un Hosting SEO se trata de un tipo de proveedor web encargado de ofrecer servicios específicos que ayudan a incrementar el tráfico de nuestro sitio web.

Cuando hablamos de servicios específicos nos estamos refiriendo a la opción de tener múltiples IPs y elegir entre diferentes clases.

Este método no se nos puede pasar por alto porque es muy importante la optimización de nuestra web para aparecer en los motores de búsqueda.

Mencionadas las funciones que caracterizan al Hosting SEO, debemos subrayar el término PBN.

Una PBN «Private Blog Network», se trata de una red de varios blogs en distintos dominios y con distintas IPs con el propósito de favorecer el posicionamiento de nuestra web.

El hosting es muy importante para nuestro SEO y son diversos los motivos que defienden a este titular:

  • Seguridad. Necesitamos un hosting que nos proteja contra todo tipo de ataques. Los mas comunes son los llamados DDoS ( Distributed Denial of Service ) el cual se produce generando una gran cantidad de trafico a tu web provocando la pérdida de conectividad con la red.

  • Velocidad. El tiempo de carga de la web es decisivo para nuestro posicionamiento. La ecuación es sencilla, menos tiempo de carga igual a más usuarios que visitarán nuestro sitio.
    Por ello debemos contratar un hosting que utilice discos SSD, tenga optimizados y actualizados sus servidores y por último, que conozcan tu CMS.

  • Atención al cliente. La atención al cliente es un tema que también deberíamos tener en cuenta a la hora de contratar un proveedor de hosting ya que sin un buen servicio en el caso de que tengamos un problema no sería solucionado.

Migración desde cPanel gratuita

Si tu proveedor actual utiliza cPanel, desde Nicalia podemos realizar la migración gratuita de tus cuentas necesitando únicamente sus detalles de acceso a cPanel e IP del servidor actual. Contacta con nosotros para más información.

Paso 1. Creación de tus paquetes de recursos.

WHM nos permite crear paquetes prestablecidos de recursos que, más adelante, nos permitirá asignar a tantos dominios como deseemos.
  1. Para ello, accede  a WHM y localizamos la sección "Paquetes".  Hacemos clic en "Añadir un paquete"

  2. En la siguiente ventana podremos configurar los parámetros del paquete y establecerle un nombre:

Recursos

  • Cuota de espacio en disco (MB): La cantidad máxima de espacio en el disco duro del servidor que la cuenta puede usar, medida en megabytes (MB).
  • Límite de ancho de banda mensual (MB): La cantidad de información que la cuenta puede transferir cada mes, medida en megabytes (MB).
  • Máximas cuentas FTP: El número máximo de cuentas FTP para la cuenta de cPanel.
  • Máximas cuentas de correo electrónico: El número máximo de cuentas de correo electrónico para la cuenta de cPanel.
  • Cuota máxima por dirección de correo electrónico (MB): El tamaño máximo que la cuenta puede definir al crear una cuenta de correo electrónico, en megabytes (MB). Este valor se establece por defecto en “Ilimitado”.
  • Máximas listas de correo: El número máximo de listas de correo Mailman para la cuenta. Para obtener más información, lea nuestra documentación sobre listas de correo.
  • Máximas bases de datos SQL: El número máximo de cada tipo disponible de base de datos SQL. Por ejemplo, si establece este valor en 5 y permite bases de datos MySQL® y PostgreSQL®, la cuenta puede crear hasta cinco bases de datos MySQL y hasta cinco bases de datos PostgreSQL.
  • Máximos subdominios: El número máximo de subdominios para la cuenta.
  • Máximos dominios aparcados: El número máximo de dominios aparcados (alias) para la cuenta.
  • Máximos dominios adicionales: El número máximo de dominios adicionales para la cuenta.
  • Máximas aplicaciones Passenger: el número máximo de aplicaciones Passenger para la cuenta.


Configuración

  • IP dedicada: Una dirección IP que solo usará la cuenta, a menos que el usuario decida compartirla con otra cuenta. No se puede cambiar después de crear el paquete.
  • Acceso Shell: Permite al usuario acceder al servidor a través de una línea de comandos.
  • Acceso CGI: Permite a la cuenta ejecutar scripts CGI.
  • Autenticación Implícita al crear la cuenta: Habilita el soporte para el acceso a Web Disk sin cifrado. Necesario para usuarios con sistemas operativos Windows Vista, 7 y 8.
  • Plantilla cPanel: Permite elegir un tema para la cuenta.
  • Lista de características: Permite elegir qué características de cPanel estarán disponibles para la cuenta.
  • Configuración regional: Permite elegir el idioma para la cuenta.
  1. Una vez creado nuestro paquete podremos asignárselo a una cuenta que ya existe. Para ello iremos a "Enumerar las cuentas" en WHM , localizamos la cuenta la que le queramos cambiar el paquete , hacemos clic en el icono del "+" justo a la izquierda del nombre del dominio y luego seleccionamos "Cambiar el plan"



  2.  Deberemos seleccionar el paquete a añadir.  Luego hacemos clic en "Upgrade/Downgrade" y ya tendríamos nuestro paquete cambiado.
  1. Nos dirigimos hacia "Crear una nueva cuenta" en WHM
  2. Una vez hayamos establecido los parámetros del usuario (Dominio , nombre de usuario, contraseña , etc ) elegimos el paquete creado en "Elegir un paquete".

  3. Finalmente hacemos clic en "Crear" y ya tendríamos nuestra nueva cuenta con nuestro paquete anteriormente creado.

Más información: Crear una cuenta en WHM

Paso 2. Creación de tus cuentas de hosting

Si has adquirido uno de nuestros planes Reseller o VPS Administrados puedes crear diferentes cuentas de hosting para tus clientes. Crear una cuenta Cpanel en WHM es un proceso relativamente sencillo y una vez comprendidos los datos a rellenar la tarea se realizará de forma ágil.

1. Acceda a su panel de control de WHM. Una vez dentro buscamos "Crear una cuenta" , en el buscador de la esquina superior izquierda o nos dirigiremos a Funciones de cuenta → Crear una cuenta.

2. Nos aparecerá un formulario a rellenar con los datos que tendrá nuestra nueva cuenta cPanel.

  • Límites de la cuenta : Aquí tendremos una información general de nuestro Reseller . Podremos visualizar el número de cuentas, espacio en disco y el ancho de banda utilizado.

  • Información del dominio : Información básica y esencial para la creación de la cuenta.

    -Dominio : Nombre del dominio. ( Ej : nicalia.com ).
    -Nombre de usuario : Se genera automáticamente a partir del nombre del dominio pero podemos asignarle el nombre de usuario que queramos.
    -Contraseña : Contraseña para nuestra nueva cuenta cPanel. Sería recomendable utilizar el "Generador de contraseñas" para contar con una contraseña segura.
    -Correo electrónico : Correo asociado a la cuenta cPanel.

    Paquete : Seleccionamos el paquete que queramos asignarle a nuestra nueva cuenta cPanel.
  • Configuración : Indicamos si queremos activar el acceso CGI, podemos seleccionar también la plantilla de cPanel y la configuración regional. En las últimas dos casillas podremos activar/desactivar SpamAssassin y la bandeja de SPAM.



  • Configuración de enrutamiento de correo : Podemos seleccionar intercambiador de correo local si el correo se va a gestionar desde Nicalia , remoto en el caso de administrar el correo externamente ( Ej: G Suite ) , o intercambiador de correos de copias de seguridad, para almacenar todos los correos de este dominio hasta que un intercambiador de correos esté disponible. Desde Nicalia te recomendamos la opción Configuración detectada automáticamente.

  • Configuración DNS : Aquí podremos añadir automáticamente el DKIM y SPF y seleccionar los servidores de nombres.

3. Por último , hacemos clic en "Crear" y ya podremos ver nuestra nueva cuenta cPanel desde "Enumerar cuentas" .

Paso 3. Asigna una IP a cada cuenta


Importante

Si acabas de contratar tu plan de hosting SEO, debes modificar la IP asignada por defecto a tu cuenta para que ésta funcione.

Asignar una IP a un dominio

Plugin exclusivo del servicio de hosting SEO

Este plugin únicamente está disponible para clientes de nuestros planes de hosting SEO.

En el apartado «Complementos»  seleccionamos «Nicalia IP Manager». Observaremos una lista de las cuentas creadas y desde ahí podremos asignar las IPs.

Luego debemos irnos al apartado de DNS en nuestra cuenta de CloudFlare <<Cómo configurar Cloudflare>> y en el tipo de registro DNS «A» apuntando hacia nuestro dominio, indicamos la IP seleccionada anteriormente en nuestro plugin.

Paso 4. Configura Cloudflare para tus dominios

Importante

Desde Nicalia recomendamos utilizar Cloudflare por tratarse de un servicio gratuito y de funcionamiento estable, aunque puedes utilizar cualquier solución de gestión DNS que desees.


CloudFlare es un servicio DNS y CDN («Red de Distribución de Contenido») , que proporciona una infraestructura de servidores ubicados por todo el mundo almacenando los contenidos estáticos de nuestra página Web, como pueden ser las imágenes o los archivos JS y CSS. De esta forma, cuando un usuario visita nuestro sitio, los ficheros son descargados directamente desde los servidores de la CDN.

Además de ello, tiene un servicio de gestión DNS gratuito y con un tiempo de actualización casi instantáneo, por lo que es ideal para ganar agilidad en cambios de servidor de destino para nuestra web.

La implementación de CloudFare en nuestro sitio web nos brindaría las siguientes ventajas:

  • Acceso rápido a nuestra web. El usuario que visite nuestra web será atendido por el servidor CDN más cercano a su localización.
  • Disponibilidad total. En el caso de que un servidor CDN sufriera una caída el proveedor remitiría automáticamente al siguiente servidor más cercano. Además, con este servicio el tráfico se reparte entre todos los servidores de la propia CDN por lo que también estamos evitando caídas provocadas por tráfico elevado.
  • Seguridad. Quizás este sea una de las razones más importantes para contratar una CDN ya que nos protegen de los famosos ataques DDoS, haciéndose cargo del ataque y evitando que el ataque llegue a nuestros servidores de alojamiento.


Registro en Cloudflare y configuración de tu dominio

Ya contando con una noción básica de lo que significa este servicio y para qué sirve, vamos a proceder a explicar cómo crear tu cuenta y configurarlo en cualquier sitio web.

Registro en Cloudflare

  1. En primer lugar, dirígete a la página de CloudFlare  https://cloudflare.com/sign-up y crea una cuenta.

2. Una vez introducidos tu dirección email y contraseña deseadas, te solicitará un dominio.



3.Si no tienes ninguna necesidad especial de lo que ofrece Cloudflare, puedes optar por su plan gratuito.


Una vez elegido tu plan, será hora de configurar los registros DNS.

Configurar los registros DNS

Si tu dominio ya existe, Cloudflare tratará de obtener los registros DNS actuales y los mostrará en la tabla. Si el dominio es nuevo, o si utilizas un hosting SEO, necesitarás configurar los registros DNS a mano para su funcionamiento. En ambas situaciones, el panel donde aparecerán es el siguiente.

Para usuarios de Hosting SEO

Para que Google tome correctamente la IP a la que apuntas cada sitio, debes desactivar la nube de color naranja, también conocida como proxy. Todos los registros DNS deben quedar con "Proxied" desactivado.

Registros DNS y su función
Registros DNS para web

Para que Cloudflare pueda resolver correctamente tus sitios, necesitas al menos dos registros fundamentales:

TipoNombreContenidoDescripción
A"dominio.com""IP dominio"Registro principal de tu dominio. Este registro es el que define a qué dirección IP resuelve tu dominio.
A"www""IP dominio"Registro secundario para el acceso con www a tu web. Sin este registro, tu sitio no cargará utilizando www.
A"ftp""IP dominio"
A"webmail""IP dominio"
Registros DNS para correo
TipoNombreContenidoDescripción
A"mail""IP dominio"Registro principal para el servidor de correo de tu dominio. Este registro debe apuntar a la dirección IP de tu servidor de correo.
MXdominio.com"mail.dominio.com"Registro MX para tu dominio. Este registro define a qué servidor se envían los correos de tu dominio. Si el registro tipo A anterior no existe, no es posible resolverlo.
A"webmail""IP dominio"Registro DNS para el acceso directo a Webmail
TXTdominio.com

v=spf1 +a +mx +ip4:IP_dominio +include:relay.dns-es.com ~all

Ejemplo:

v=spf1 +a +mx +ip4:91.235.40.72 +include:relay.dns-es.com ~all

Registro TXT para tu dominio. Este registro se utiliza para verificar y autenticar la cuenta de correo que envía y evitar que el correo no se marque como no deseado.

Importante

Los registros de correo bajo ningún concepto deben ser colocados bajo proxy. Ya que si están colocados como proxy los emails no llegarán al verdadero servidor de destino.

Registros DNS para servicios de cPanel
TipoNombreContenidoDescripción
A"ftp""IP dominio"Registro para la conexión FTP a tu dominio. Es opcional y siempre puedes utilizar directamente su IP o el hostname del servidor donde estés alojado.
A"cpanel""IP dominio"Registro para el acceso directo a cPanel a través de un subdominio. Es opcional y puedes utilizar /cpanel en tu dominio para acceder.
Una vez hayas acabado de configurar todos los registros, solo debes hacer clic en "Continue"

Apuntar un dominio a Cloudflare

Una vez introducidos todos los registros, Cloudflare nos brindará unos servidores DNS a utilizar para nuestro dominio, estos DNS deben ser introducidos en tu dominio.

Si el dominio está registrado en Nicalia, puedes seguir los pasos descritos a continuación.

Cuando tu dominio ha cambiado de ubicación o tienes que apuntarlo a un proveedor externo, es necesario modificar sus servidores DNS.

Info

El cambio de los servidores DNS puede tardar hasta 48horas en propagar. Puedes comprobar el estado de la propagación desde el siguiente enlace → https://dnschecker.org/#NS . Recomendamos realizar la modificación DNS durante el fin de semana o cuando el sitio cuente con menos tráfico.

Guía paso a paso

  1. Accede al área de clientes de Nicalia .

  2. Una vez accedas, haz clic en Dominios >> Mis dominios.

  3. Haz clic en los tres puntos (...) >> Gestionar dominio 

  4. En la nueva ventana haz clic en Servidores DNS, situado en la columna izquierda.

    Tendrás dos opciones :
    Usar los servidores DNS de Nicalia (Válido para hosting compartido y resellers) : Se establecerán las DNS de Nicalia (ns1.dns-es.com, ns2.dns-es.com, ns3.dns-es.com y ns4.dns-es.com).
    - Usar los servidores DNS de mi servidor (Introducir a continuación) : Podrás indicar unas DNS personalizadas.

  5. Por último, haz clic en "Cambiar Namerservers" para realizar el cambio de servidores DNS.




Propagación DNS

Cloudflare comprobará periódicamente que tu dominio ya apunta hacia ellos y te lo confirmará. Permitiendo entonces el uso de la configuración avanzada.

Configuración avanzada de Cloudflare

Cloudflare además de ser un servicio de servidores DNS y CDN, incluye opciones extra de seguridad y personalización para tu sitio:

  1. Nos dirigimos al apartado «Firewall» y pulsamos en «Settings». Configuramos las opciones como en la imagen.
  2. Verificamos la sección de rendimiento en el partado «Speed». Lo dejamos así por cuestiones de compatibilidad.

  3. Vamos hacia el apartado «Caching» y el TTL lo subimos un poco.

Con esto, ya habrás configurado Cloudflare para tu dominio y estará listo para ser utilizado.

Paso 5. Repite el proceso para cada uno de tus dominios

Con esto ya tendrás tu primer sitio funcionando en nuestro hosting SEO y estarás preparado para continuar al siguiente.

También puede interesarte

Optimizar WordPress al máximo: Guía completa de optimización de WordPress en servidores de Nicalia