Realizar un ping en Windows, Linux o MAC
Índice de contenidos |
---|
¿Qué es hacer un ping y para qué sirve?
Si hablamos de ping en entornos de red y no en juegos de mesa como podría ser el ping pong podríamos decirte que hacer un ping a un host (es decir ya sea a un dominio o servidor) es una forma de diagnosticar el estado de comunicación desde tu ordenador o conexión local hasta dicho host.
Lo que realiza realmente es una serie de envío de paquetes y comprueba su respuesta por lo que se puede determinar el estado, velocidad y calidad de una red determinada.
Por lo general es usado para saber a qué ip responde un nombre de dominio así como la latencia o el tiempo que tardan en comunicarse ambos equipos.
Haciendo ping desde terminal
¿Cómo hacer un ping en Windows?
Para hacer un ping en Windows debes seguir los siguientes pasos:
- Haz clic en Inicio → Busca por Ejecutar.
Atajo : Acceder al comando Run (Ejecutar): Pulsa la siguiente combinación de teclas Windows + r. Accede al símbolo del sistema. Para ello debes escribir el comando cmd y pulsar sobre Aceptar. Otra opción es hacerlo a través de la búsqueda.
Comando cmd en Ejecutar para acceder al símbolo del sistema Entrar en el símbolo del sistema a través de la búsqueda de Windows 10
Una vez dentro te aparecerá una ventana similar a está:Símbolo del sistema
Microsoft Windows [Versión 10.0.18363.1500] (c) 2019 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados. C:\Users\Usuario>ping tudominio.com
POWERSHELLPara hacer ping debes sustituir
tudominio.com
por el dominio o IP (por ejemplo: 8.8.8.8 que es el servidor DNS de Google) a la que quieres hacer ping.ping tudominio.com
POWERSHELL
El resultado será similar a este:Respuesta
C:\>ping tudominio.com Haciendo ping a tudominio.com [85.208.102.213] con 32 bytes de datos: Respuesta desde 85.208.102.213: bytes=32 tiempo=171ms TTL=53 Respuesta desde 85.208.102.213: bytes=32 tiempo=159ms TTL=53 Respuesta desde 85.208.102.213: bytes=32 tiempo=234ms TTL=53 Respuesta desde 85.208.102.213: bytes=32 tiempo=155ms TTL=53 Estadísticas de ping para 85.208.102.213: Paquetes: enviados = 4, recibidos = 4, perdidos = 0 (0% perdidos), Tiempos aproximados de ida y vuelta en milisegundos: Mínimo = 155ms, Máximo = 234ms, Media = 179ms
POWERSHELL
En el puedes ver que se reciben 4 paquetes a la ip85.208.102.213
y el tiempo de respuesta en milisegundos de cada paquete.
Al final de todo aparece el resultado con el número de paquetes recibidos y perdidos, en el caso de que tengas algún paquete perdido es posible que tu ordenador o el equipo al que estás haciendo la conexión tengan algún problema de comunicación.
A continuación te detallo un par de parámetros que te pueden resultar útiles usando el comando ping en Windows.
Uso: ping [-t] [-a] [-n count] [-l size] [-f] [-i TTL] [-v TOS]
[-r count] [-s count] [[-j host-list] | [-k host-list]]
[-w timeout] [-R] [-S srcaddr] [-c compartment] [-p]
[-4] [-6] nombre_destino
Opciones:
-t Hacer ping al host especificado hasta que se detenga.
Para ver estadísticas y continuar, presione
Ctrl-Interrumpir; para detener, presione Ctrl+C.
-a Resolver direcciones en nombres de host.
-n count Número de solicitudes de eco para enviar.
-l size Enviar tamaño de búfer.
-f Establecer marca No fragmentar en paquetes (solo IPv4).
-i TTL Período de vida.
-v TOS Tipo de servicio (solo IPv4. Esta opción está desusada y
no tiene ningún efecto sobre el campo de tipo de servicio
del encabezado IP).
-r count Registrar la ruta de saltos de cuenta (solo IPv4).
-s count Marca de tiempo de saltos de cuenta (solo IPv4).
-j host-list Ruta de origen no estricta para lista-host (solo IPv4).
-k host-list Ruta de origen estricta para lista-host (solo IPv4).
-w timeout Tiempo de espera en milisegundos para cada respuesta.
-R Usar encabezado de enrutamiento para probar también
la ruta inversa (solo IPv6).
Por RFC 5095 el uso de este encabezado de enrutamiento ha
quedado en desuso. Es posible que algunos sistemas anulen
solicitudes de eco si usa este encabezado.
-S srcaddr Dirección de origen que se desea usar.
-c compartment Enrutamiento del identificador del compartimiento.
-p Hacer ping a la dirección del proveedor de Virtualización
de red de Hyper-V.
-4 Forzar el uso de IPv4.
-6 Forzar el uso de IPv6.
¿Cómo hacer un ping en Linux?
Para realizar el ping en Linux es similar al de Windows ya que el comando a introducir es el mismo con pequeñas diferencias. Para comenzar vamos a suponer un sistema Ubuntu, por lo que nos dirigimos a Aplicaciones >> Accesorios >> Terminal.
A continuación solo debes poner la palabra ping y la ip o dominio al que quieras realizarlo. En este ejemplo vamos a hacer el ping a nicalia.com
ping nicalia.com
Una vez hecho te aparecerá la siguiente respuesta:
Respuesta
[root@server ~]# ping nicalia.com
PING nicalia.com (85.208.102.192) 56(84) bytes of data.
64 bytes from sweb.nicalia.com (85.208.102.192): icmp_seq=1 ttl=64 time=0.694 ms
64 bytes from sweb.nicalia.com (85.208.102.192): icmp_seq=2 ttl=64 time=0.590 ms
64 bytes from sweb.nicalia.com (85.208.102.192): icmp_seq=3 ttl=64 time=0.533 ms
64 bytes from sweb.nicalia.com (85.208.102.192): icmp_seq=4 ttl=64 time=0.663 ms
64 bytes from sweb.nicalia.com (85.208.102.192): icmp_seq=5 ttl=64 time=0.481 ms
64 bytes from sweb.nicalia.com (85.208.102.192): icmp_seq=6 ttl=64 time=0.483 ms
64 bytes from sweb.nicalia.com (85.208.102.192): icmp_seq=7 ttl=64 time=0.419 ms
^C
--- nicalia.com ping statistics ---
7 packets transmitted, 7 received, 0% packet loss, time 6002ms
rtt min/avg/max/mdev = 0.419/0.551/0.694/0.098 ms
Como puedes observar el resultado es similar al arriba descrito, en el que te aparecen los siguientes datos:
- El número de bytes enviados.
- La dirección IP
- El TTL (tiempo que tu paquete estará vivo o podrá ser leído por otros ordenadores)
- La latencia en milisegundos
Hay que tener en cuenta que si colocas solamente la palabra ping deberás cortar el proceso pulsando Ctrl + C.
Si quieres saber más sobre el comando ping en Linux solo debes colocar el siguiente comando.
man ping
O con algo menos de detalle
ping -help
¿Cómo hacer un ping en MAC?
El comando a utilizar es exactamente el mismo que en Windows y Linux, pero deberás acceder al terminal de forma diferente :
Para abrir un Terminal, ve a /Applications/Utilities/Terminal
A continuación, deberás ingresar el comando ping seguido del nombre del servidor o IP. En este caso realizamos un ping a nicalia.com. Es exactamente igual que con Windows y Linux :
ping nicalia.com
CODE